Sección I
Sección II
Ética e Integridad – Argumentos y Respuestas
La conciencia humana puede volverse insensible cuando se restringe el flujo de verdad. Así como un brazo se duerme cuando se corta la circulación de la sangre, la conciencia puede adormecerse hasta quedar espiritualmente muerta si se aparta de la ley moral de Dios.
El mundo, siguiendo sistemas de ética alejados de Dios, se considera sabio, pero en realidad ha endurecido su corazón frente al toque divino. La Biblia lo expresa así:
“¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?”
(1 Corintios 1:20)
En este capítulo exploramos los principales argumentos en contra de los absolutos morales y la respuesta bíblica frente a cada uno.
1. “La gente es íntegra si se mantiene fiel a su sistema ético”
Respuesta humana: alguien puede parecer íntegro si es fiel a su propio código de ética.
Respuesta bíblica: si ese sistema contradice la ley de Dios, está equivocado y no puede producir verdadera integridad.
“De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo, y los que en él habitan… ¿Quién subirá al monte de Jehová? El limpio de manos y puro de corazón.”
(Salmos 24:1–4)
2. “No hay absolutos morales, lo bueno y lo malo varía entre culturas”
Aunque algunas normas cambien según el país (como manejar por la derecha o la izquierda), los absolutos morales trascienden tiempo y cultura.
Ninguna cultura aprueba el asesinato intencional de inocentes.
“Para siempre, oh Jehová, permanece tu palabra en los cielos.”
(Salmos 119:89)
3. “La diversidad de opiniones prueba que no existen los absolutos”
Que existan muchas opiniones no significa que todas sean correctas.
En un examen de opción múltiple solo hay una respuesta verdadera, aunque existan muchas opciones.
“Justo eres tú, oh Jehová, y rectos tus juicios. Tus testimonios… son rectos y muy fieles.”
(Salmos 119:137–138)
4. “La democracia exige libertad de moralidad”
La libertad de expresión garantiza el derecho a hablar, no asegura que lo dicho sea correcto.
En una sociedad libre sí pueden existir absolutos morales.
“La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma… los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón.”
(Salmos 19:7–9)
5. “No se puede legislar sobre moralidad”
Las leyes de Dios son la base de toda ley civil.
Principios como no matar, no robar o no cometer adulterio aparecen en todas las culturas.
“No matarás. No cometerás adulterio. No hurtarás. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio. No codiciarás…”
(Éxodo 20:13–17)
6. “Los cristianos no deben imponer su moralidad a los demás”
Se debe distinguir entre ética personal (formas de vestir, hablar, gastar, etc.) y ética social (lo que afecta la vida y derechos de otros).
Los cristianos no imponen, pero sí influyen con sus hechos, palabras y participación en la vida pública.
“Vosotros sois la luz del mundo… Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre.”
(Mateo 5:14–16)
7. “En una sociedad libre, el aborto es un asunto de ética personal”
La mujer tiene derecho sobre su vida, pero no a terminar la vida de otro ser humano.
El hijo por nacer tiene un ADN propio, un corazón que late y una identidad distinta.
Por eso, el aborto no es un tema de libertad personal, sino de justicia y defensa de la vida.
“Libra a los que son llevados a la muerte; salva a los que están en peligro de muerte… El que mira por tu alma, él lo conocerá, y dará al hombre según sus obras.”
(Proverbios 24:11–12)
Conclusión
La ética e integridad verdaderas no se fundamentan en la opinión humana ni en la cultura, sino en la ley moral de Dios. Como cristianos, no se trata de imponer nuestra moralidad, sino de vivir como luz del mundo, mostrando la verdad con amor, firmeza y testimonio de vida.
Este capítulo nos invita a reflexionar, examinar nuestros principios y mantenernos firmes en la Palabra eterna, que trasciende culturas, generaciones y opiniones.
“¿Cuándo es malo poner el material de otra persona en mis escritos? ¿Es un plagio si parafraseo lo que otro escribió en vez de citarlo directamente?”
Si usted usa lo escrito por otra persona y lo presenta en su obra como si fuera suyo, se considera plagio sin importar si es una paráfrasis o una cita textual. Esto infringe los derechos de autor y se considera un robo.
Está permitido citar otras fuentes como parte de una revisión, de una crítica o para ilustrar y apoyar un punto de vista personal, pero debe tenerse cuidado de citarlas correctamente, dentro del contexto y dar crédito a esas fuentes.
Proverbios 21:8 (RVR 1960)
“El camino del hombre perverso es torcido y extraño; mas los hechos del limpio son rectos”.
Sección III
Soluciones I – Argumentos y respuestas sobre la ética
- El instructor explica que, cuando el flujo de verdad se restringe, la conciencia se vuelve espiritualmente insensible…dormida…y ¡hasta muerta!”.
Piense y describa a una persona con una conciencia espiritualmente insensible y en como son sus acciones y reacciones frente a la vida. - Escriba un ejemplo cuando necesito tomar una decisión. ¿Cómo determinó si era buena o mala esa decisión?